Descripción del proyecto
Bajo el título “Cuchillos de Albacete. Tesoros de tres siglos”, el Museo Municipal de la Cuchillería presentó una exposición temporal en la que se mostraron cuchillos, puñales, dagas, almaradas y puntillas de los siglos XVII, XVIII y XIX realizados por artesanos de Albacete, verdaderos tesoros que han sido cedidos por diferentes coleccionistas.
Esta exposición fue posible gracias a la aportación de los pequeños y, al tiempo, grandes tesoros de estas personas apasionadas –amantes de la cuchillería de Albacete– que han dedicado y dedican buena parte de su vida a la búsqueda de ese cuchillo tan singular y tan imprescindible en su siempre incompleta colección. Gracias a ellos, las puntillas, las almaradas, las dagas, los puñales y los cuchillos que se han reunido en las salas de exposiciones temporales del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete -tras décadas e incluso siglos fuera de su lugar de origen- regresan a la ciudad donde fueron forjados y creados por artesanos albaceteños y podrán abandonar por un tiempo los cajones y las vitrinas, para que otra vez la riqueza de sus hojas y empuñaduras puedan ser objeto de admiración, como en su origen lo fueron ya siglos atrás, en algún estante o escaparate de un taller o cuchillería albacetense.
Por otro lado, para esta exposición se contó, por primera vez, con la inestimable colaboración del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) y el Museo de Albacete. Ambas instituciones prestaron diversos cuchillos albaceteños de gran relevancia.
Las primeras noticias sobre cuchilleros albaceteños se remontan al siglo XVI. En el siglo XVII nos encontramos con 64 artesanos cuchilleros -según el investigador Rafael Martínez del Peral- para una población de menos de 5.000 habitantes.
En el siglo XVIII si bien por los documentos la actividad cuchillera no parece ser todavía destacada en la ciudad sí lo es a la vista de las piezas que han llegado hasta hoy. Por lo demás, en el exterior ya se reconoce a Albacete como una de las poblaciones cuchilleras más destacadas de España con al menos 80 artesanos cuchilleros en este momento trabajando en la población, concentrados en las calles de Zapateros, San Agustín o Feria.
En el siglo XIX Albacete va a ser ya conocida, sin ningún género de dudas, como una población eminentemente cuchillera. En esta centuria la producción sigue siendo totalmente artesana y, no será hasta bien entrado el siglo XX, cuando el proceso industrial se desarrolle completamente influenciado por las cuchillerías francesa y alemana.
Detalles del proyecto
- Fecha: Mayo 2009 /
- Volver: Click aquí