Descripción del proyecto
El origen de los cuchillos y navajas de esta región se remonta a mediados del siglo XIX como una derivación más de las actividades que en ese momento se desarrollaban en las ferrerías.
En Taramundi se concentra la mayoría de los artesanos. En el año 1960 se contaban en este concejo 80 talleres. Hoy en día, el número es mucho menor, pero, no obstante, aún se obran navajas y cuchillos de gran perfección en los talleres de Abraido, Aguillón, Bres, Cabaniñas, Esquíos, Llan, Mousende, Nogueira, Río do Louro, Veiga de Llan, Vilanova y Pardiñas. En todos ellos, el visitante pudo admirar el trabajo de los herederos de aquellos antiguos ferreiros.
En Santalla hubo excelentes artífices de la navaja; los mayores del concejo recuerdan a un centenar de artesanos trabajando y varios mazos en funcionamiento como los de Pumares, Mazo Novo, Valia, Boneiros, Peizais o Caraduje. Hace unos años todavía se contaba una veintena de cuchilleros, pero fueron desapareciendo y en la actualidad sólo quedan algunos talleres.
Fieles a la fabricación artesanal transmitida durante varias generaciones, los cuchilleros asturianos trabajan en pequeños talleres con herramientas heredadas de sus antepasados, como las tixeiras, el martelo, la talladeira, las coitelas, el tufo, el furador o la serra, o bien construidas a partir de modelos antiguos según las necesidades concretas de su labor.
En estos talleres la mesa de trabajo se sitúa junto a la ventana para aprovechar la luz, las hojas se forjan en la fragua y en algunos incluso gira la muela de agua a pedal.
Detalles del proyecto
- Fecha: Septiembre 2004 / Febrero 2005
- Volver: Click aquí